Santa Cristina de Lena

Foto de Turismo Asturias

La Iglesia de Santa Cristina de Lena datada a  mediados del siglo IX dentro del periodo ramirense del prerrománico asturiano por sus paralelismos con el palacio de Santa María del Naranco (Oviedo) fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.  

La iglesia sufrió su más importante restauración en 1893, cuando Juan Bautista Lázaro, sustituye la techumbre de madera existente por una cubierta abovedada.
Todos los años, en honor a Santa Cristina, se celebra una tradicional romería el último domingo de julio, con una subasta de panes.

Por la complejidad de su distribución interior y su planta, Santa Cristina de Lena constituye un caso único en la arquitectura asturiana. Posee un solo acceso, lo que habla en favor de un uso por parte de una comunidad de fieles indiferenciada, estrictamente dedicada al servicio de un monasterio.

Para llegar a esta joya prerrománica que tenemos en nuestro concejo, puedes ir en coche o te proponemos hacer una ruta de más o menos 5km.

Desde San Feliz nos dirigimos hacia el Barrio de Llencia hasta el paseo Sta Cristina, con el río a nuestra derecha dirección La Cobertoria.

O nos dirigimos dirección Pola de Lena cruzando todo el pueblo, pasando La Vega del Ciego, La Cobertoria y llegando a Santa Cristina de Lena.

¡Visita obligatoria!